Publicado el Deja un comentario

Juegos infantiles para viajes largos

actividades infantiles para viajes largos

¿Nos preocupa más no molestar a los demás o entretener a nuestros hijos e hijas?

Hay motivos por los que te voy a compartir una serie de juegos infantiles para viajes largos que puedes elaborar y preparar tú desde casa. Y es que viajar con niños y niñas puede dar un poco de respeto al principio, y más si hablamos de trayectos largos. Si a eso, además, le sumas que el trayecto es en transporte público, por ejemplo, en avión, en el que es muy probable que haya gente muy poco predispuesta a escuchar a tu hijo o hija quejarse, pues la cosa se complica un poco. Y sí, yo he llegado a oír comentarios de personas cuchicheando en la puerta de embarque deseando que no les toque cerca de los niños. Y eso sin haber dado opción ni siquiera de saber cómo son los peques.

Considero que hoy en día la niñofobia se ha normalizado tanto que a nadie parece inquietarle o escandalizarle determinados comentarios despectivos hacia la infancia. Parece que ser que hay mucho adulto que no fue niño nunca… Los peques están aprendiendo a detectar su emociones, que muchas veces les resultan abrumadoras y pueden no saberlas gestionar muy bien. Pero también hay muchas personas adultas con cero autocontrol y gestión emocional, sin contar con una inteligencia emocional nula. Así que no hay justificación posible para esos comentarios tan poco respetuosos. La infancia también merece respeto.

Con esto no quiero decir que si mis hijas, por ejemplo, dan patadas al asiento de delante yo no vaya a reaccionar ante ello. Sencillamente les explicaré que eso molesta a la persona que está sentada delante. O si levantan mucho la voz porque están emocionadas trataré de que me hablen un poco más bajito por si hay personas que quieren descansar o dormir un poco. El respeto siempre tiene que ser mutuo, por supuesto, y dentro de lo posible.

Disfrutar del viaje también en los trayectos

Las madres y padres muchas veces, al viajar con peques, nos vemos tan juzgados y presionados por esta sociedad que nos preocupamos más por no molestar a los demás que por disfrutar del viaje junto a nuestros hijos e hijas. Así que desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a todas esas personas que viajan sin niños para que intenten tener la mente más abierta y no juzguen tan a la ligera a esas familias.

juegos para niños en avión

Y para todas las familias que vais a viajar con los más peques, o bien lo soléis hacer a menudo, deciros que tratéis de disfrutar del viaje, que son momentos que seguro que atesoraréis dentro de muchos años, y no querréis recordarlos como estresantes debido a miradas ajenas.

Y para ayudaros a disfrutar hoy os comparto una serie de juegos infantiles para viajes largos, muchos de los cuales los podréis preparar con vuestras propias manos en casa. Además, no sólo están pensados para viajar en avión con niños, sino que también podéis utilizarlos si vais a viajar en coche, tren, autocaravana, etc.

Ahora sí, te invito a darle play al vídeo y tomar nota de las ideas que más te interesen para hacer tu propia bolsa de actividades infantiles para viajes.

Consejo extra

Yo me tomé el confeccionar las dos bolsas como parte de la preparación del viaje. Siempre me resulta muy emocionante esos pasos previos al gran día. Además, un detalle que considero muy importante para que la experiencia sea doblemente divertida es que los peques no vean su contenido hasta el momento del viaje, así será toda una sorpresa y la novedad les mantendrá motivados y entretenidos más tiempo. A mi me encantó verles las caras al descubrir que contenía cada sobre, seguro que tú también lo disfrutas.

Y por último agradecerte que hayas llegado hasta aquí. Me encantaría que te quedaras. Puedes suscribirte tanto a la newletter más abajo, seguirme en Instagram (@nat_noctambulando), y por supuesto si te suscribes a mi canal de Youtube aquí me ayudas a mantenerlo vivo y seguir creando.

Espero haberte inspirado. Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Atrapasol decorativo DIY

atrapasol diy

Hoy te muestro cómo hacer un elemento decorativo muy sencillo pero con un resultado espectacular: un atrapasol decorativo diy. Y todo gracias a un material en concreto muy interesante, la bola de feng shui.

atrapasol móvil diy

Las bolas de feng shui sirven básicamente para armonizar un espacio y hacer que la energía estancada fluya con libertad.

En este diy que hoy te muestro vamos a utilizar este elemento, que además es un espectáculo cuando la luz del sol penetra a través suyo, y además vamos a utilizar elemento de madera que le van a dar un toque natural muy delicado.

Como siempre trato de hacer, es muy personalizable y te deja libertad para añadir los elementos que tu prefieras, así que, como siempre, imaginación y creatividad al poder!

Así que hazte con una bola de feng shui del tamaño que prefieras y los elementos naturales que más te gusten. En mi caso utilicé aros de madera de diferentes tamaños y una bola de madera.

Espero que disfrutes mucho creando este atrapasol decorativo DIY y que te aporte energía y belleza allí donde lo coloques.

No olvides suscribirte a mi canal aquí y seguirme en Instagram (@nat_noctambulando). Si además quieres compartir el resultado de tu atrapasol envíame una foto (por instagram o mail) o publícala en tu Instagram nombrándome para que pueda verla.

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Rueda o Cruz solar ¿Qué es y cómo se hace?

Rueda Solar celta

Aun con la influencia del Solsticio de Verano aquí en el hemisferio norte, te comparto esta artesanía tan mágica, poderosa y llena de simbología como esta: una rueda o cruz solar. Vamos a ver qué es y cómo se hace.

Confeccionar tu propia rueda solar (también conocida como Ojo de Dios) es una actividad perfecta para hacer por estas fechas, cuando estamos rindiendo culto al astro rey, al sol, ya que se encuentra en su punto más álgido.

Litha es una festividad de origen pagano que tiene todo que ver con el poder del sol, del fuego y del agua, en el sentido de fuerza vital y de purificación.

La Rueda Solar o Cruz Solar celta, honra al sol pero además a todos los ciclos de la naturaleza, por ello, tantas civilizaciones se han servido de ella para dejar grabados. Por algo la mayoría de antropólogos e historiadores coinciden en que posiblemente sea el símbolo más antiguo de todas las civilizaciones del mundo.

Así que si quieres saber más sombre este símbolo dale al play. Si quieres ir directa a la manualidad de las dos versiones de Rueda Solar, puedes desplazarte hasta el minuto 6:39.

Espero que te haya resultado interesante, yo personalmente, disfruto mucho con estos vídeos que incluyen parte de simbolismo y espiritualidad, y parte del trabajo artesanal.

¿Qué versión te ha gustado más? Si te animas a hacerlas me encantará ver el resultado. Puedes enviarme una foto por email o bien puedes publicarla en Instagram y nombrarme para que pueda verte (@nat_noctambulando), así, si te apetece, podré compartirla con el resto de la comunidad.

Igualmente me encantaría que si aún no lo has hecho, te suscribieras a mi canal de Youtube y te quedaras por aquí en esta pequeña familia.

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Varita mágica de ganchillo (con sorpresa al agitar)

Hacía ya algún tiempo que no compartía contigo un tutorial de ganchillo de estos facilitos que nos gustan a todas. Por eso, y con motivo del próximo cumpleaños de mi pequeña, te traigo un tutorial para crear una varita mágica de ganchillo, con sorpresa al agitar.

Y es que está pensada para que la peque la reparta a modo de detalle entre sus amigos el día de su cuarto cumpleaños, así que la sorpresa es que suena al agitarla, ya que le he introducido un sonajero, así todas y todos podrán hacer magia ruidosa!

Aquí abajo te dejo el vídeo donde tienes explicado el paso a paso tanto de las estrellas como de la confección de la varita. Los materiales también los tienes detallados en el vídeo.

Como ves, es muy sencilla de hacer y también muy rápida, a no ser que, como yo, tengas que hacer montones y montones de varitas, que ahí ya te recomiendo armarte de paciencia y tratar de disfrutar del proceso de creación.

varitas magicas diy

A mi me gusta pensar que estoy llevando magia al colegio en lugar de chucherías, que éstas últimas no aportan nada bueno precisamente.

Recuerda que si te animas a hacerlas y te apetece, puedes subir una foto a instagram etiquetándome o nombrándome (@nat_noctambulando) y así te podré ver, para mí es todo un honor cuando lo hacéis. Igualmente si no estás aún suscrita a mi canal de Youtube puedes hacerlo aquí, es gratis y me apoyas con un simple click para poder seguir con este emprendimiento que a veces es tan difícil.

Un abrazo muy grande y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Cruz de Brigid ¿Qué es y cómo se hace?

Ya estamos metidos de lleno en Imbolc de este año, que, por si no lo sabes se celebra entre el 1 y 2 de Febrero y marca la mitad entre el invierno y la primavera. Los días empiezan a alargarse y el sol calienta cada vez más. La Diosa por excelencia es Brigid, por lo que vamos a confeccionar una cruz en honor a ella.

cruz de brigid

Se cree que la cruz de Brigid es una cruz solar, y además es un símbolo de protección celta. Tradicionalmente se confecciona en Imbolc, se deja toda la noche en el altar para que la Diosa la bendiga y después se cuelga sobre la puerta de entrada para que la proteja de energías negativas, tanto a ella como a las personas que la habitan.

Tal y como te explico en el vídeo, se pueden utilizar multitud de materiales para su realización. Siempre es preferible materiales naturales, porque con ello realizas otra actividad que es el salir a buscarlos, pero si no tienes naturaleza cerca, te explico con qué otros materiales puedes confeccionar tu Cruz de Brigid.

Aquí abajo te dejo el vídeo.

Espero que te haya gustado y que te anime a realizar tus propias cruces este año.

Igualmente, si aún no me sigues en Youtube o Instagram, aquí te dejo los links. Es una acción gratuita y a mi me ayudas a seguir con el contenido, que no es patrocinado.

Youtube aquí.

Instagram aquí.

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Corona personalizada de fieltro ¡sin coser!

corona personalizada de fieltro

Si me sigues por redes sociales sabrás que recientemente ha sido el primer cumpleaños de mi hija menor. Una fecha tan especial merecía un complemento especial, por supuesto hecho a mano por mi con todo el amor que una madre puede poner. No sé si recordarás que el pasado marzo, para el cumpleaños de mi hija mayor, tejí una corona a ganchillo (si te lo perdiste aquí tienes el tutorial). Pues esta vez decidí hacerle una corona personalizada de fieltro, y para poder compartirlo contigo y hacértelo lo más fácil posible (ya que entiendo que no todo el mundo sabe coser) la he hecho sin dar una sola puntada.

Así que echa un vistazo a todos los materiales que vas a necesitar y al lío!

Materiales

  • Fieltro de varios colores (grosor ideal 5mm, si es de 3 mm como el que yo utilizo verás que lo haremos doble)
  • Tijeras normales
  • Tijeras dentadas (puedes encontrar las mismas que las mías aquí)
  • Cinta decorativa (1.5 m) Yo utilicé una de terciopelo.
  • Cola acrílica autoadhesiva (puedes encontrarla en tiendas de manualidades) o bien pegamento para fieltro (aquí te dejo un link donde lo puedes encontrar)
  • Pistola termofusible (opcional)
  • Cinta métrica
  • Lápiz

Paso a paso

fieltro

En primer lugar vamos a dibujar nuestra corona. Si el fieltro que vas a utilizar no es de los más gruesos, te aconsejo que hagas como yo lo hagas doble, así tendrá más consistencia.

Para ello une dos láminas de fieltro con unos alfileres como ves en la imagen. Dibuja una línea a los 12 cm desde el borde superior y corta por ahí. El ancho total será de 40 cm.

A continuación utiliza un pincel y la cola de contacto para unir las dos partes entre sí.

Para el dibujo, te propongo que midas de la siguiente manera para que te queden todas las puntas exactamente iguales y te cuadren.

hacer corona fieltro
Marca cada 5 cm para el ancho de la base de las puntas, y marca las puntas en la mitad de cada base (a 2,5 cm)

A continuación unimos las marcas realizadas y formamos el dibujo de la corona. Hecho esto, recortaremos las puntas con las tijeras dentadas.

Ahora es turno de pegar la cinta. Usaremos la misma cola, aunque aquí también puedes usar la pistola termofusible.

manualidades con fieltro

Y ahora ya ha llegado el momento de decorarla al gusto. Yo he dibujado unas flores y unas hojas, las he recordado y pegado con pistola termofusible. También he recortado con las tijeras dentadas un círculo para bordarle la inicial de su nombre. Aunque no sepas bordar te animo a que lo intentes, busca algo sencillo para empezar, con puntadas básicas. Si no también puedes hacerlo con fieltro. Dibuja la inicial de tu peque o los años que cumple, recórtalo y pégalo después.

Y aquí tienes el resultado final lucido por la pequeña Enya en el día de su primer cumpleaños.

Además te doy un dato importante, no se la intentó quitar en ningún momento, lo que quiere decir que no le resultó incómoda de llevar y que además ha aguantado el tute que le hemos dado entre desplazamientos. La corona sigue viva y en perfecto estado, con lo cual podremos seguir utilizándola los próximos años.

Espero que te haya gustado este tutorial. Si es así te agradecería infinito que lo compartieras con quien creas que le puede gustar, así me ayudas a llegar a más gente. Y si te animas a hacerlo me hará mucha ilusión ver tu resultado. Si te decides por colgarlo en Instagram etiquétame (@nat_noctambulando) y así lo veré y lo podré compartir con el resto de la comunidad si te apetece.

Un placer tenerte por aquí, espero verte de vuelta. Un abrazo y a cuidarse!!

Publicado el Deja un comentario

Corazón Hilorama o arte con clavos e hilos

hilorama

Se acerca una fecha que es muy celebrada por muchas personas, el día de San Valentín o Día de los Enamorados. No sé si serás de ese grupo de personas que lo celebran o eres de los que no espera a un día para celebrar el amor y prefiere sorprender cualquier otro día del año. En cualquier caso, el tutorial de hoy es de esas manualidades perfectas para regalar a la persona a la que amas, pues vamos a hacer un corazón con la técnica de hilorama, string art o arte con clavos e hilos.

hilorama o string art

Yo te propongo un corazón, pero ya sabes que me gusta dejar siempre la puerta abierta a que experimentes tu misma/o y a que juegues con tu propia creatividad. Así que este tutorial te va a servir para cualquier dibujo que quieras utilizar.

Los materiales son muy sencillos, sólo vas a necesitar:

  • 1 tablero de madera de mínimo 1.5 o 2 cm de grosor y del tamaño que desees
  • Clavos de cabeza plana
  • Hilos o lanas
  • 1 martillo

Así que una vez los tengas todos, dale al play al vídeo y ahí te espero:

Pues deseando estoy saber cómo te ha quedado tu cuadro con hilorama. Si te animas a enseñármelo puedes mandarme una foto por correo electrónico, o bien, puedes subirla a Instagram y nombrarme (@nat_noctambulando) para que así te pueda ver, y si te parece, la comparto con el resto de la comunidad para que también la puedan ver.

Y si compartes el video o el post con quien creas que le puede interesar me ayudas a llegar a mas gente y así poder mantener este espacio.

¡Un abrazo!

Publicado el Deja un comentario

Letras decorativas 3d reciclando cartón

No sé si vosotros pensaréis lo mismo, pero a mi ya me apetecía manualidad tanto en el canal de Youtube como aquí en el blog. Así que hoy os propongo reciclar cartón haciendo unas letras decorativas en 3d.

Seguro que vosotros también acabáis en casa con cajas de cartón de paquetes que os han llegado o envoltorios varios. Y claro, lo más lógico es llevarlos al contenedor azul para reciclarlo… Pero ya sabéis que la máxima es intentar darle un segundo uso a las cosas. Así que cuando un cartón ya no te sirve para nada más, ¿por qué no darle un uso bonito y decorativo con unas letras en 3d?

letras reciclando carton

Y no sólo cartón vamos a reciclar, sino que también vamos a darle uso a esos periódicos viejos o esa propaganda de supermercados que nos llegan cada día a casa.

No necesitarás muchos materiales más. Te dejo la lista aquí abajo para que vayas preparándolos.

materiales letras cartón

Y cuando ya lo tengas todo, ve al vídeo que te dejo aquí abajo donde tienes el paso a paso. Que lo disfrutes!

Deseando estoy de ver tus creaciones. Así que, como siempre digo, si te animas a subirla a Instagram etiquétame o nómbrame para que te vea (@nat_noctambulando). Si te parece bien, lo compartiré con el resto de la comunidad.

No olvides visitar mi Instagram también si quieres saber a qué nombre corresponde la inicial E (el nombre de mi futura segunda hija que nacerá en junio).

letras decorativas3d

Y recuerda, si no estás suscrito a mi canal de Youtube, hazlo aquí, es gratis y me ayudas un montón. Asimismo si tienes una vena creativa (que si estás aquí seguro que es así), te animo a visitar mi tienda en esta misma web donde encontrarás tanto camisetas como bolsas y demás objetos relacionados con la creatividad.

Un abrazo!!

Publicado el Deja un comentario

Móvil Fases Lunares con pasta de modelar

movil fases lunares

Hacía mucho que no os traía un DIY por aquí y sé que os gustan mucho. Por eso hoy os propongo uno muy sencillo y apto para hacer con peques si los tenéis por casa. Vamos a hacernos un móvil de las fases lunares con pasta de modelar. Os servirá tanto para decorar una pared como para colgarlo del techo.

Además, contamos con un material muy agradecido como es la pasta de modelar, ya que el efecto es parecido a la arcilla, sólo que se seca al aire y no requiere de cocción. En la caja de información del vídeo os dejo el link con los materiales para que los podáis adquirir sin salir de casa. Aunque la rama si que tendréis que ir a buscarla, así aprovecháis y hacéis una excursioncilla, que siempre es agradable rodearse de naturaleza, y más si vivís en ciudad como yo.

Videotutorial móvil fases lunares

Aquí abajo os dejo el vídeo para que vayáis directos a ver los materiales que os faltan y os podáis poner manos a la obra:

Las fases lunares

Como comentaba el otro día en Instagram, no es casualidad que haya elegido el tema lunar para los adornos. Para mí es más que algo decorativo, es el recordatorio visual de lo mucho que nos influye la luna.

No sé si habéis oído hablar de que mueve mareas, o de que influye en los cultivos, pero es así! Podéis preguntar a cualquier agricultor con experiencia, os asegurará que no es lo mismo sembrar en menguante que en creciente, o incluso para recolectar. Igual si habláis con un pescador.

Pues resulta que sobre las personas también tiene efecto, lástima que no se pueda demostrar de forma empírica, pero es la magia de estas cosas, ¿no? Y claro, no se trata de creer o no creer, porque la luna sale igual todas las noches y produce efectos sobre nosotros, seamos más o menos conscientes de ellos.

Por ejemplo, solemos estar más activos o nerviosos durante la luna creciente o llena y más tranquilos, o incluso tristes en menguante. Igualmente, se dice que es mejor empezar proyectos en creciente por el hecho de que estemos más receptivos y creativos, a parte de otras razones que tienen que ver con las energías en las que no voy a profundizar en este post. Aunque si os interesa puedo dedicar un post a este tema, ya sabéis que yo encantada.

diy movil pasta modelar

No os olvidéis de esto!

Primero de todo, que lo disfrutéis mucho mientras lo hacéis, y después, que si lo compartís con los demás y me nombráis, me ayudáis a que mi trabajo sirva y llegue a más gente. Así que agradeceré enormemente si compartís el vídeo en redes.

Además, si os animáis a subir vuestras versiones a Instagram, etiquetadme (@nat_sparkles_) para que os pueda ver, y si os parece bien, la compartiré con el resto de comunidad.

Hasta pronto y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Tutorial Punto Gofre + funda para PC

Con el resultado de la labor que os propongo hoy estoy más que satisfecha, ya que he conseguido tanto la protección que necesitaba mi portátil como la estética que buscaba. Así que sí, el tutorial punto gofre junto al paso a paso para la funda para PC seguro que os gusta tanto como a mi.

Punto gofre a ganchillo

El punto gofre o waffle os va a atrapar en cuanto le cojáis el rollo, porque es muy entretenido de tejer. Vamos, la labor ideal para esas tardes de domingo junto con algo fresquito para beber ahora que empieza el calor (o algo calentito si me lees desde el hemisferio sur!).

En el vídeo os muestro el paso a paso para aprender a tejer el punto gofre. Y atentos porque al final os explico cómo lo tenéis que hacer si queréis hacer una funda para PC como la mía. Tened en cuenta que os servirá perfectamente si preferís tejer cualquier otra funda, como la de un móvil, un cojín, etc., o incluso para un bolso. Sólo es cuestión de adaptar el número de cadenetas del principio.

Dale al play aquí abajo y vamos a por el tutorial!

Espero que de verdad os haya resultado clara la explicación y que os inspire para nuevos proyectos para este verano. Quizás queráis proteger vuestros portátiles como yo para llevároslos en la maleta. O quizás optéis por un bolso del que presumir en las noches de copas…

Tutorial punto gofre funda pc

Yo por mi parte estoy deseando ver vuestros resultados. Así que si habéis utilizado el tutorial me hará un montón de ilusión ver para qué lo habéis utilizado y la maravilla que os ha quedado, sea cual sea la labor. Me podéis enviar una foto por correo (hola@noctambulando.com) o subirlas a Instagram etiquetándome (@nat_sparkles_). Y así podré compartirlas con el resto de comunidad para que también sirvan de inspiración ¿qué os parece?