Hoy comparto contigo una meditación guiada para fin de año, para soltar todo lo que ya no necesitas y entrar totalmente renovada en el próximo año nuevo 2023.
Con esta meditación vamos a hacer un ejercicio de dejar ir todas las cargas que hemos ido acumulando a lo largo del año, todo lo que nos hace daño o nos impide avanzar. De esta manera empezaremos el año nueva con una actitud más positiva, una vibración más alta y sintiéndonos mucho más libres y ligeras.
Espero que te ayude a modo ritual de fin de año, ya que siempre es muy necesario tomar consciencia al iniciar un nuevo ciclo.
Te deseo un feliz comienzo y te mando mis mejores deseos.
Es evidente en el mundo que vivimos tan rápido y acelerado, que muchas personas necesitan una pequeña (o gran) ayuda a la hora de irse a dormir. Quedó también reflejado en los mensajes que recibí en la anterior meditación guiada que creé para tal fin, donde muchas me contásteis experiencias. Por ese motivo, hoy comparto contigo una nueva meditación para dormir en la que trabajamos gratitud y relajación.
Posiblemente cree de forma una meditación guiada para dormir para que tengas donde elegir en mi canal y donde vayamos trabajando diferentes aspectos además de la relajación, que es lo primordial.
Así que en esta ocasión, como te he dicho, vamos a trabajar, además de una relajación profunda, la gratitud, aspecto muy importante para sentirnos más plenas y ejercicio maravilloso para hacer todas las noches.
Espero que la disfrutes.
Recuerda que me ayudas muchísimo si te suscribes a mi canal aquí y compartes mi contenido. También puedes apoyarme siguiéndome por Instagram (@nat_noctambulando) donde serás muy bienvenida a nuestra comunidad.
También te animo a echar un vistazo al resto de las meditaciones guiadas que tengo en mi canal.
Lo mires por donde lo mires, las cifras actuales en relación a la ansiedad son muy negativas. Y lo peor es que no están mejorando, sino todo lo contrario. Hace falta visibilizar que tenemos un problema REAL como sociedad y que es posible que se nos esté iendo de las manos. Mi granito de arena es hablarte de los 6 hábitos para calmar la ansiedad que a mi me han funcionado (y me siguen funcionando) muy bien.
No soy psicóloga. Si me sigues o me conoces sabrás que soy naturópata y lo mío son las terapias holísticas. Por lo que me gusta contribuir brindándote información sobre formas naturales de sanación o autosanación. Eso sí, JAMÁS con intención de sustituir una terapia psicológica o un tratamiento médico cuando éstos son necesarios. Toda la información y consejos que te puedo aportar son para ayudarte a reconectar, a sentirte mejor tanto a nivel físico como emocional, y a que tengas una ayuda AÑADIDA.
Para que veas la magnitud del problema, en el vídeo te doy datos actualizados sobre la ansiedad en el mundo.
Así que si te interesa conocer cuáles son los 6 hábitos para calmar la ansiedad que mejor me vienen ve al vídeo de aquí abajo y siéntete libre de escoger aquellos que más resuenen contigo.
Ojalá te haya ayudado a aportar un poco de luz en momentos oscuros y que si te encuentras en un momento de ansiedad o depresión en tu vida puedas encontrar la ayuda y el alivio que necesites.
Recuerda suscribirte a mi canal de Youtube (aquí) ya que con ese simple gesto me estás ayudando mucho a poder seguir con el canal. Igualmente, si te interesan estos temas te animo a que me sigas por Instagram y me acompañes en mi día a día. Será un placer tenerte.
Creo que este tema va a tocar el alma de más de una persona que me lea, y eso que es una ligera pincelada a todo el trasfondo que hay sobre el asunto. Abrazando la introversión quiere decir que me niego a machacarme (o machacarnos) más por el simple hecho de tener gustos y necesidades diferentes. Desde aquí, animo a todas las personas introvertidas a que, si no lo han hecho ya, abracen su introversión. Porque sí, está bien, no es ningún defecto ni ninguna limitación. Las creencias limitantes se nos imponen desde fuera.
En el vídeo te hablo desde el corazón, tal y como lo he visto yo, y un poco de cómo lo he vivido. Porque realmente, como te he dicho, hay mucho más detrás, pero eso lo dejaré para más adelante. También creo necesario hacer la distinción de Introversión vs Timidez, porque no es lo mismo. La timidez sí que nos puede causar ciertos problemas, malestar o limitarnos en determinadas situaciones. Además, la timidez, al contrario de la introversión, sí se puede trabajar y mejorar.
La introversión es un rasgo de la personalidad, con cierto origen genético, que no se puede (ni se debe) cambiar.
Así que si sientes que el ser introvertida en algún momento te ha causado un problema, que te has sentido incomprendida, juzgada, infravalorada… te animo a que veas el vídeo porque te va a hacer sentir mejor, o por lo menos, a descubrir que no estás sola.
Espero que te haya sido de ayuda y que, por lo menos, sirva para dejar de estigmatizar a las personas introvertidas y aprender a valorar las aptitudes positivas que poseemos.
Recuerda lo mucho que me ayudas si compartes el vídeo, si te suscribes a mi canal (aquí puedes). También puedes seguirme en Instagram o Facebook donde hablo sobre más temas de desarrollo personal, meditación, espiritualidad, etc.
El segundo chakra, Chakra sacro o Svadhisthana, está localizada a dos dedos bajo el ombligo, o lo que es lo mismo, en los órganos sexuales, las glándulas reproductivas, la vejiga y los riñones.
Etimológicamente significa “svad” dulce, y “sthana” tu propio hogar, o Swa, que significa «yo», y Adhishthana, que significa «establecido». Pero en definitiva, podemos decir que se traduciría algo así como “Lugar donde vive el ser”.
El Chakra Sacro está fundamentalmente relacionado con el elemento Agua, y el agua es el elemento de las emociones por excelencia. Por lo tanto, este chakra es el chakra de las emociones, de la sexualidad y la sensualidad, del sentir, del deseo y de la pasión, pero también de la procreación y la fertilidad.
Pero también está íntimamente relacionado con todo lo que tiene que ver con la creatividad, con el dejarse sentir, con el fluir en la vida y en las relaciones.
Al tratarse de un chakra muy emocional, también marca las emociones hacia nosotros mimsos, como es nuestro autoestima y nuestra autoconfianza, al igual que las emociones hacia los demás, es decir, en cuanto a relaciones personales, la empatía y la sociabilidad.
Al estar regido por el elemento agua, también tiene que ver con el movimiento, el cambio y el cómo nos adaptamos a él.
El segundo chakra equilibrado
Como ya hemos visto, el chakra sacro es flexible y fluye como el agua, adaptándose a los cambios que van surgiendo a lo largo de su trayecto. Además, la combinación de creatividad y pasión hace que lo veamos perfectamente equilibrado en artistas o personas muy relacionadas con el arte en cualquiera de sus expresiones.
Y bien, ¿cómo nos sentimos si tenemos el segundo chakra equilibrado? Pues teniendo una actitud relajada y positiva ante las relaciones sexuales y sus funciones, teniendo un buen grado de paciencia, relaciones responsables, la creatividad fluye sin demasiada complicación. También sentirás que tu vida fluye en armonía y te adaptas a los cambios con cierta facilidad. Además te sentirás con vitalidad, con una sensibilidad sana, y una visión de ti misma, de tu cuerpo y tu sexualidad positiva.
¿Cómo saber si está desequilibrado?
Existen muchas señales por las que podemos deducir que nuestro chakra sacro puede estar desequilibrado. Como siempre, escucharse y atender a la intuición se hace realmente importante.
Como ya comenté en anteriores posts, los chakras pueden estar desequilibrados tanto por exceso como por defecto. Así que veamos que síntomas podemos apreciar en cada caso.
Sobre activado: relaciones basadas en satisfacer necesidades sexuales propias, manipulación emocional, adicción al sexo, emociones extremas, obsesión.
Poco activo: persona extremadamente tímida, con tendencia a la depresión, carácter rígido, negación del placer, miedo al sexo, baja líbido, miedo a los cambios, incapacidad de tomar decisiones, problemas a la hora de relacionarse, sentimientos de culpa, dependencia de las personas, ataques de pánico, necesidad de aprobación.
Y a nivel general, podemos diferenciar entre síntomas de desequilibrio físicos y mentales.
Síntomas físicos:
Hipoglucemia
Problemas renales
Problemas articulares
Anemia
Ciática
Infertilidad
Impotencia
Problemas menstruales
Dolores en la espalda baja
Asma o alergias
Cándida e infecciones vaginales.
Síntomas mentales:
Baja energía
Adicciones
La soledad
Falta de creatividad
Ansiedad
Inestabilidad emocional
Problemas de intimidad
Sentirse abrumado
La culpa: mención especial a este sentimiento, ya que es la emoción más representativa de un chakra sacro bloqueado. Cuando no puedes soltar la culpa, ésta se instala en el cuerpo, y el cuerpo se manifiesta en forma de dolores, sobre todo a nivel lumbar y urinario. La forma de sanar es soltar esa culpa, agradecer el aprendizaje que no ha aportado, sabiendo que cada decisión que tomamos es en base a la consciencia que tenemos en ese momento.
¿CÓMO EQUILIBRAR EL CHAKRA SACRO?
En muchas ocasiones, un bloqueo en el segundo chakra se percibe evidente en un bloqueo a nivel físico en la zona de las caderas principalmente. Quizás pasamos mucho tiempo sentadas, o en una misma posición. Por lo tanto la movilización activa de esta parte del cuerpo nos va a ayudar a desbloquear también nuestro chakra.
Actividades como el yoga (sobretodo determinadas asanas), danza con las caderas (sobre todos danzas orientales, tipo danza del vientre), mantener relaciones sexuales, o actividades en las que tenga que ver el agua como nadar, bañarse, etc., todas ellas van a contribuir a un mejor funcionamiento de nuestro chakra.
También es muy importante para ello dejar salir las emociones, no reprimirlas, validarlas en la medida de lo posible y darles un lugar. No siempre es necesario verbalizarlas, puedes buscar una manera de expresarlas, ya sea a través de la escritura, la música, la pintura, la danza, etc.
Como ya hice para el anterior chakra, te dejo una infografia muy visual y resumida, para que tengas a mano las correspondencias de Svadisthana chakra.
Por la imagen te darás cuenta que además de lo mencionado, también puedes ayudarte tanto de aceites esenciales, como de hierbas específicas, cristales, mantras, mudras, etc.
Las afirmaciones también son un buen recurso para enviar el mensaje al subconsciente. Prueba con algunas de este tipo:
Acepto los cambios positivos en mi vida
Celebro mi sexualidad
Valoro y respeto mi cuerpo
Por supuesto, la meditación también ayuda. Si no tienes mucha experiencia, o aunque la tengas, quizás prefieras realizar alguna meditación guiada para tal fin. Esta vez no iba a ser menos y te tengo preparada una meditación guiada especial para equilibrar el segundo chakra:
¿QUÉ MÁS PUEDO HACER POR TÍ?
Además de la meditación guiada, también ayuda la reflexología podal y el reiki. Si vives en Valencia o alrededores puedes contactar conmigo para agendar tu sesión (hola@noctambulando.com).
Lo mismo si te gustaría hacer una meditación guiada en vivo de forma online, en este caso no importa de dónde seas, sólo necesitarás conexión a internet.
Y por último, si quieres hacer un trabajo más profundo con tu Chakra Sacro, además de todas estas herramientas que acabas de ver, también estará en breve disponible en mi tienda el Pack Svadhisthana, un pack multisensorial para ayudarte a equilibrar tu segundo chakra.
Te dejo el vídeo de mi canal donde tienes toda esta información de forma un poco más resumida por si prefieres el formato vídeo:
Muchas gracias por estar ahí, por el apoyo que estoy recibiendo y por el que seguro que voy a seguir recibiendo de parte de muchas de las que me leéis.
Recuerda seguirme tanto en Instagram (@nat_noctambulando) como en Youtube (aquí) para seguir apoyándome si aún no lo haces, yo a cambio seguiré poniendo lo mejor de mi a tu disposición para ayudarte a reconectar cada día con lo mejor de ti.
Tenía ganas ya de crear y compartir una nueva meditación. Y dado que recibí algunas peticiones a raíz del vídeo/post del Chakra Muladhara (primer chakra), pues me he animado a subir un vídeo con una meditación de enraizamiento.
En realidad es una meditación flexible, que se puede hacer o muy corta, o muy larga. A medida que vayas practicándola, tú misma podrás decidir cómo hacerla según lo sientas. En realidad, podría incluso de tratarse de una práctica de enraizamiento en lugar de llamarlo meditación.
Si no estás familiarizada con el tema te explico brevemente de qué se trata. Es una forma de conectar, o reconectar, contigo misma y con el entorno que te rodea. Es muy útil para cuando sientes que no estás centrada, que no te sientes estable, que te cuesta concentrarte, que los miedos no te dejan ver más allá… Como su nombre indica, vamos a tratar de echar raíces para soltar lo que nos sobra y absorber energía. Además con ello vamos a conseguir volver a nuestro centro y sentir esa reconexión.
En esta ocasión, he grabado la meditación en vídeo en lugar de hacerla en audio para poderte explicar mejor «cara a cara» de lo que se trata. Además, te diré que me ha gustado la experiencia porque ha llevado gran parte de improvisación y me ha dado la sensación de estar meditando con más gente delante en vivo, así que no descarto volver a hacer alguna más así.
Espero que te haya gustado, y si sirve para hacerte sentir bien, para mí ya ha merecido la pena. Sería maravilloso que si te ha gustado la compartieras con aquellas personas a las que te gustaría hacer sentir bien, o regalarles ese momento de autocuidado que tanta falta nos hace.
Recuerda suscribirte a mi canal de youtube si aún no estás suscrito, no imaginas lo que valoro ese apoyo tan bonito que me dais con comentarios.
Igualmente, puedes seguirme en Instagram donde encontrarás un poco más de mi día a día y más contenido.
El ritmo de vida actual de las sociedades occidentales es frenético, y cada vez más nos está llevando a hacernos conscientes de la necesidad de parar. Nuestra mente necesita echar el freno de vez en cuando para poder mantener el ritmo y las exigencias del día a día.
Por ello, en los últimos años ha habido un incremento de la popularidad de la práctica de la meditación. Y créeme si digo que ha sucedido afortunadamente, porque es evidente que todos lo necesitamos en nuestra vida. Todos hemos vivido o vivimos bajo estrés. Muchas personas hemos sufrido de ansiedad. La sanidad pública no provee de un sistema de ayuda psicológica gratuita eficaz (por lo menos aquí en España). Por todo esto, necesitamos de técnicas que nos ayuden a procesar todo este desbordamiento emocional al que nos sometemos.
Meditar se ha convertido en una herramienta muy eficaz para luchar contra la ansiedad y para lograr un bienestar tanto emocional como físico. La meditación es un concepto más amplio que una práctica religiosa o espiritual, ya que no tiene que ir ligado necesariamente a rendir culto dentro de alguna corriente, sino que puedes vivir tu espiritualidad estando conectada contigo misma y con el mundo que te rodea, y no con alguna divinidad.
Meditar te ayuda a buscar tu centro cuando crees que lo necesitas, y a medida que lo practicas, vas desarrollando nuevas habilidades que te van a aportar otros muchos beneficios.
Los beneficios de la meditación
Hoy me voy a centrar en hablarte sobre los que yo considero más importantes a nivel psicológico, 8 beneficios de meditar que además están respaldados por la ciencia. Pero quiero que sepas que hay muchos más, que además no todos son psicológicos o emocionales, sino que aporta otros muchos beneficios a nivel físico, de los que hablaré en futuros posts/vídeos.
Te dejo el vídeo explicativo abajo en el que desarrollo cada punto, pero a modo de resumen, aquí tienes los 8 beneficios:
Mejora la concentración
Mejora la memoria y el aprendizaje
Aumenta la empatía y la compasión
Aumenta el autoestima
Disminuye el estrés y la ansiedad
Aumenta la fuerza de voluntad
Te sientes más feliz
Desarrolla la creatividad
Espero que te sirva para darte ese empujoncito para empezar con esta práctica tan maravillosa. Si te ha quedado cualquier duda, estaré encantada de solucionártela.
Recuerda suscribirte a mi canal de Youtube (aquí) si aún no estás suscrita/o. Piensa que es gratuito, que todas las semanas subo video nuevo y además me ayudas para seguir con este bello proyecto. Igualmente, me puedes apoyar en mi cuenta de Instagram (@nat_noctambulando) siguiéndome e interactuando conmigo.
El mindfulness es una práctica que se está popularizando en los últimos años. Quizás antes no conocías el término y ahora te suena y puedes relacionarlo con la meditación o el desarrollo personal. Si bien puede complementar a la meditación, lo cierto es que hay unas diferencias que te voy a explicar. Además de proponerte 4 ejercicios antiestrés para empezar a practicar mindfulness y liberarte así de la ansiedad.
Así que te dejo aquí abajo el vídeo en el que desarrollo el concepto de mindfulness y te explico cómo hacer esos 4 ejercicios que te van a servir para empezar a practicar y que además los vas a poder hacer en tu día a día de forma sencilla y sin dedicarle apenas tiempo.
Espero que te haya resultado interesante y que te anime a ponerlo en práctica, ya que tiene tantos beneficios para la salud que los vas a notar enseguida.
Llevamos una vida demasiado ajetreada, el ritmo es muy rápido, y parar se convierte en algo esencial para nuestro bienestar emocional y para mantener alejada la ansiedad. Así que ojalá que con este vídeo te animes e introduzcas el mindfulness en tu día a día.
Me encantará que me digas si has probado los ejercicios y qué te han parecido. Igualmente me gustaría pedirte que te suscribas al canal de youtube si aun no estás suscrita/o y me sigas en Instagram (@nat_noctambulando) y/o Facebook, pues así me estarás ayudando a seguir adelante con este proyecto. TU APOYO ES DE VITAL IMPORTANCIA.
Este es un nuevo espacio en mi canal de Youtube (si no estás suscrita te animo a hacerlo aquí), aunque por aquí en el blog sí que es un tema que he tocado en varias ocasiones. He meditado mucho el hacerlo o no, pero, al final, yo soy mucho de seguir mi intuición, y ella me empujaba a tomar este camino. Un camino que no sé dónde lleva pero que ya estoy en él, dispuesta a recorrerlo y abrazar lo que encuentre.
Como imaginarás a estas alturas, una de las técnicas más eficaces para equilibrar o desbloquear tus chakras es mediante al meditación. Así que he creado una meditación para ello a partir de afirmaciones.
Esta es la primera de una serie de meditaciones que estoy creando, así que, con ilusión (y algo de nervios también) te la dejo aquí debajo para que disfrutes de ella.
Te recomiendo que la escuches con auriculares para una experiencia más inmersiva, y que lo hagas en un momento y lugar que sepas que no te van a perturbar.
Hazla tantas veces como consideres, incluso puedes utilizarla como rutina antes de ir a dormir, así todos los bloqueos que se hayan producido en ti durante el día desaparecerán y descansarás mejor. Desbloquear los chakras es más sencillo de lo que imaginas y la meditación es una herramienta muy saludable.
Me encantaría recibir tu feedback y saber qué te ha parecido, así que estaré entusiasmada de leer tus comentarios.
El post de hoy es un tema apasionante que con mucha facilidad puede abrir los ojos a algunas personas, pues pueden llegar a verse reflejadas en mis palabras. Pero vamos en orden, primero lo primero. Vengo a hablarte sobre la relación que tiene la creatividad con la alta sensibilidad, y, ya de paso, familiarizarte con el tema si aún no lo estás.
¿Qué es la Alta Sensibilidad o PAS?
La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad, y las personas que lo tienen son definidas como PAS (Personas Altamente Sensibles). No es ninguna patología. De hecho, se sabe que aproximadamente entre el 15 y el 30% de la población es altamente sensible. Además, como dato interesante, es un rasgo que es fácilmente hereditario.
Mi primer contacto con el concepto de «alta sensibilidad» fue ya en la universidad. Una psicóloga me sugirió pasar un test de PAS y salió positivo. En el fondo no me sorprendió, además fue bastante liberador porque de repente entendí muchas cosas de mi misma y me perdoné otras tantas.
En ese instante me vinieron a la mente todos los olores de situaciones vividas, como el olor a especias del mercado de cuando era niña, o la música imaginaria que ponía a los recuerdos. Recordé cómo era capaz de leer entre líneas a las personas, cómo me hacía llorar el ver sufrir a un ser vivo sin poder evitarlo, cómo me sentía (y me sigo sintiendo) incómoda en grupos grandes de personas (a grandes me refiero a partir de 5 o 6 personas) llegando a casa con un terrible dolor de cabeza y sintiéndome agotada. Comprendí entonces el por qué había sido siempre de pocos amigos, y sobre todo, me dí cuenta de que había estado equivocada todos esos años, porque no era culpa mía como me habían hecho creer toda al vida.
Las PAS tienen un sistema neurosensorial más desarrollado que el resto, y esto quiere decir que reciben más información sensorial y más estímulo. Esta información, además, la procesamos de manera diferente. Esto, como todo, tiene una parte positiva y otra no tanto.
Es maravilloso poder percibir sutilezas de todo lo que nos rodea, detalles que para otras personas pasan desapercibidos, en la naturaleza, en el arte, en el estado anímico de las personas, etc. Pero, pasa igual con los aspectos negativos. Los olores fuertes o desagradables nos suelen incomodar mucho más, los ruidos, las multitudes nos sobrecargan con facilidad, el calor, el frío, las luces intensas, etc. Por lo tanto una PAS suele sobreestimularse a menudo y necesitar retirarse y estar tiempo a solas o en intimidad. Como consecuencia de esta sobreestimulación es común que aparezcan cuadros de estrés e incluso problemas físicos.
El término fue acuñado a finales del siglo pasado por Elaine Aron, una psicóloga americana. Descubrió que 2 de cada 10 personas son considerablemente más sensibles que el resto. Esto resultó de su trabajo de investigación denominado Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.
Diferencias en el cerebro de las PAS
Gracias a que en los últimos años la ciencia se ha ocupado de conocernos mejor a las PAS, hoy en día podemos entendernos. Estudios recientes han comprobado que una PAS tiene el hemisferio derecho del cerebro más activo, justo el encargado de las emociones y el pensamiento creativo.
Además, tanto el área frontal y como la amígdala están en un estado de alerta superior al de la media, y esto se comprueba porque en una resonancia magnética estas áreas se iluminan más en personas altamente sensibles.
El lóbulo frontal procesa la información social y es una pieza clave en el circuito de la empatía. Su hiperactivación se traduce en personas muy empáticas con una capacidad superior para entender las emociones de los demás y ofrecer una respuesta adecuada a sus necesidades.
La amígdala es el centro del cerebro emocional y quienes la tienen más excitada viven las emociones con mayor intensidad.
Relación de la Alta Sensibilidad con la Creatividad
Dado que el hemisferio derecho está más activo y además para una PAS es más fácil recibir información sutil, existe una gran sensibilidad hacia el arte en todas sus formas.
Según Elaine Aron, «todas las PAS son creativas, debido a la capacidad potencial de captar y combinar mayores sutilezas del entorno. Al procesar todo el contenido sensorial y emocional de una manera más profunda, generan tiempo y espacio para producir más conexiones e ideas inusuales«.
Igual que todas las PAS tienen una gran sensibilidad hacia el arte y por tanto una capacidad innata de maravillarse y abstraerse con él, también, como consecuencia de esto, suelen tener un talento artístico determinado, o incluso varios. De hecho, suelen presentar una gran inquietud por probar diferentes disciplinas artísticas a lo largo de sus vidas. Asimismo, se cree que el 99% de los artistas son altamente sensibles.
La sensibilidad es la esencia del arte, y el artista tiene una maravillosa capacidad para expresar sus sentimientos y emociones a través de él. Se podría decir que el arte es una extraordinaria forma de terapia para las PAS, tan necesaria para ayudar a gestionar y dirigir sus emociones que a veces se pueden ver un poco desbocadas.
Además, sin la menor duda, el arte producido una persona altamente sensible, reflejará con suma sinceridad y profundidad sus emociones y pensamientos.
La importancia de la autoconfianza
La condición para que esto ocurra es que toda persona altamente sensible debe confiar en sí misma y en sus capacidades. Ojo, que en ningún momento estamos hablando de «altas capacidades», son conceptos que, aunque tengan cosas en común, son diferentes. Éste último estaría más ligado al coeficiente intelectual.
El problema de la autoconfianza y baja autoestima es lamentablemente usual en las PAS, sobre todo en aquellas que aún no han llegado a comprender su alta sensibilidad. Y más desafortunado es el hecho de que a muchas les han aplastado su creatividad, antes incluso de darse cuenta de su potencial.
Esto es un factor muy importante a tener en cuenta ya que la creatividad, para ser expresada, necesita de la confianza en uno mismo. Durante la infancia es más perceptible, los niños y niñas se expresan a través de la creatividad sin filtros. Cuando empiezan a recibir críticas o comentarios negativos (aunque sea sin mala intención), la confianza se va desvaneciendo, y más cuando son altamente sensibles. Les afecta profundamente y a menudo bloquean esa parte artística por el miedo y la inseguridad creados.
Cobra mucha importancia aquí el entender que si un niño se sale de la raya, o pinta un perro de color verde, también está bien. Si dejamos que se expresen a su manera estaremos incentivando su autoconfianza.
De adultos, es un proceso interior que debemos afrontar quizás de manera diferente y que para cada persona tomará un camino u otro.
Y por último quisiera añadir que sí que es cierto que puede haber mucho sufrimiento dentro de una PAS, pero el aprender a abrazar esas emociones te hacen comprender y por ello dejar de sufrir. En realidad yo lo veo como un don maravilloso, pues la naturaleza nos ha dotado de un sexto sentido para que podamos vivir experiencias extraordinarias.
Espero haber arrojado luz con este post, sobre todo si te has visto reflejada en algún aspecto y te ayuda a comprender como en su día me ayudó a mi.
Me encantaría que me siguieras por Instagram (@nat_noctambulando) si aún no lo haces y así puede mantenerte al corriente de nuevas publicaciones.
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra politica de cookies.Acepto!No aceptoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.