Publicado el Deja un comentario

PLANTA COLGANTE A CROCHET 2

planta crochet

Hace un tiempo publiqué un tutorial de cómo hacer una planta colgante a ganchillo tipo senecio. Así que si te gustó, hoy te traigo otra variedad de planta colgante para que la puedas añadir a tu colección.

Este tipo de plantas suculentas a crochet he de reconocer que son mi debilidad, porque me permite tener presencia de al naturaleza en casa sin la responsabilidad de mantenerla viva, que eso, aunque pueda parecer una obviedad, hay veces que influye en la decisión de tener o o plantas.

Creo que este tipo de plantas a crochet quedan muy ligeras y delicadas aptas para cualquier tipo de estilo decorativo. Así que si te gusta la idea, pincha en el vídeo y a por el tutorial!

Como comprobarás es uno de esos proyectos sencillos, divertidos y rápidos. Vamos, un proyecto ideal para disfrutarlo desde el primer minuto. Además, no exige un nivel muy avanzado de crochet, así que mejor todavía.

Espero que lo disfrutes mucho. Me encantará ver tus resultados, así que si te animas a colgarlo en Instagram puedes etiquetarme o nombrarme (@nat_noctambulando) así te veré y te podré compartir con el resto de la comunidad.

Recuerda suscribirte a mi canal de Youtube (aquí) para ayudarme a mantener el canal vivo!

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Teje un granny square sol fácil

granny square sol

No sé si a tí también te pasarAá, pero hay veces que veo una labor o una artesanía que me encanta y deshecho la idea de hacerla por pensar que es demasiado difícil. Pues déjame decirte que no te creas ese pensamiento cuando cruce tu mente, que lo dejes ir, ya que es una forma de autolimitarte. La mente a veces nos autosabotea y esos pensamientos no nos hacen ningún bien.

Así que en lugar de eso, podemos pensar que efectivamente, parece difícil pero con las herramientas necesarias y mucha paciencia puedo conseguirlo. Y ya de paso, si soltamos un poco de autoexigencia y perfeccionismo nos estaremos haciendo un doble favor.

Y te planteo esto porque tras subir el tutorial de este granny square sol, algunas personas me escribieron tanto por youtube como por instagram diciéndome justo eso. Habían pensado que era muy difícil hasta que se pusieron a hacerlo y consiguieron tejerlo tal cual.

A veces las cosas parecen difíciles porque vemos el conjunto, pero en cuanto desglosamos las partes empieza a simplificarse enormemente. Así que, tengas el nivel que tengas de crochet, yo te animo a que pruebes con este granny square sol, es mucho más fácil de lo que parece. Y si no te sale perfecto no pasa nada, simplemente si quieres un resultado mejor, vuelve a intentarlo tantas veces como quieras.

Estoy deseando que lo tejas y me digas que lo sencillo que te ha parecido a pesar de no parecértelo al principio. Y que me cuentes cómo te has sentido tejiéndolo y viendo el resultado después. No olvidemos que al final, tejer es una forma de pasar tiempo haciendo lo que nos gusta, un momento de disfrute, de relax al final del día, así que lo importante es disfrutar del proceso.

Si quieres mostrarle al mundo cómo te quedó puedes subirlo a Instagram etiquetándome o nombrándome (@nat_noctambulando). Igualmente no te olvides de seguirme en redes y suscribirte a mi canal de Youtube, porque así apoyas mi trabajo y mi tiempo. Sé que lo entenderás.

Un abrazo y a cuidrase!

Publicado el Deja un comentario

Granny Square Luna

granny square luna

Hoy, 15 de Agosto es el Día del Granny Square. Para celebrarlo te comparto un patrón de este granny lunar tan bonito y fácil para que lo aproveches para el proyecto que más te guste.

Los granny squares o cuadrados de la abuela, son un recurso muy utilizado para confeccionar mantas, pero también para hacer bolsos e incluso ropa. De hecho, en los últimos tiempos está volviendo con fuerza la moda de la ropa hecha a base de granny squares. Seguro que te has percatado de esto si has dado una vuelta por las estanterías de las tiendas de ropa más conocidas. Pero, entre tú yo, donde esté una prenda hecha a mano con calma y amor, que se quiten las prendas confeccionadas en cadena.

Así que, si quieres aprender a tejer este granny square luna, sólo tienes que pinchar en este vídeo de abajo donde te explico paso a paso cómo tejerlo.

Espero que lo disfrutes tanto como yo. Me encantará saber para qué lo vas a utilizar, así que déjamelo en comentarios, o, si te apetece, comparte tu proyecto en Instagram y etiquétame para que te pueda ver (@nat_noctambulando). Y sígueme si aún no lo haces para más ideas inspiradoras!

Igualmente, me encantará que te quedes en esta comunidad suscribiéndote a mi canal de Youtube aquí, es gratis y subo un vídeo todas las semanas.

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Girasoles de crochet súper fáciles

guirnalda girasoles

Siguiendo con la temática veraniega, hoy comparto contigo un tutorial de ganchillo de esos que nos gustan tanto por lo rápidos, fáciles y vistosos que son, unos girasoles de crochet súper fáciles.

girasoles de crochet

Están tejido a modo de aplique, por lo que vas a poder utilizarlos para una gran variedad de proyectos. En mi caso, como ves, los he utilizado para confeccionar una guirnalda de girasoles para el Pack Solsticio de Verano. Pero tú puedes utilizarlos para todo aquello que se te ocurra. Como siempre, dejo una ventana abierta a tu imaginación.

Además, en el vídeo te explico un poco sobre la simbología del girasol y el por qué es una flor tan relacionada con el solsticio de verano.

Como ves, no vas a tardar más de 10 o 15 minutos en hacer un girasol de ganchillo y quedan muy vistosos y delicados. Así que me encantará saber para qué los vas a utilizar. Puedes dejármelo en comentarios, escribirme por mail o subir una foto a Instagram y nombrarme (@nat_noctambulando) para que te pueda ver. Y por supuesto seguirme si aún no lo haces.

Igualmente, será de gran ayuda el que te suscribas a mi canal de Youtube si aún no estás suscrita y que compartas el vídeo con quien creas que le puede gustar.

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Varita mágica de ganchillo (con sorpresa al agitar)

Hacía ya algún tiempo que no compartía contigo un tutorial de ganchillo de estos facilitos que nos gustan a todas. Por eso, y con motivo del próximo cumpleaños de mi pequeña, te traigo un tutorial para crear una varita mágica de ganchillo, con sorpresa al agitar.

Y es que está pensada para que la peque la reparta a modo de detalle entre sus amigos el día de su cuarto cumpleaños, así que la sorpresa es que suena al agitarla, ya que le he introducido un sonajero, así todas y todos podrán hacer magia ruidosa!

Aquí abajo te dejo el vídeo donde tienes explicado el paso a paso tanto de las estrellas como de la confección de la varita. Los materiales también los tienes detallados en el vídeo.

Como ves, es muy sencilla de hacer y también muy rápida, a no ser que, como yo, tengas que hacer montones y montones de varitas, que ahí ya te recomiendo armarte de paciencia y tratar de disfrutar del proceso de creación.

varitas magicas diy

A mi me gusta pensar que estoy llevando magia al colegio en lugar de chucherías, que éstas últimas no aportan nada bueno precisamente.

Recuerda que si te animas a hacerlas y te apetece, puedes subir una foto a instagram etiquetándome o nombrándome (@nat_noctambulando) y así te podré ver, para mí es todo un honor cuando lo hacéis. Igualmente si no estás aún suscrita a mi canal de Youtube puedes hacerlo aquí, es gratis y me apoyas con un simple click para poder seguir con este emprendimiento que a veces es tan difícil.

Un abrazo muy grande y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Cómo tejer el punto concha a ganchillo

punto concha ganchillo

Hacía mucho tiempo que no te compartía un tutorial de esos de aprender a hacer un punto, así que aprovechando que aquí es verano (hemisferio norte) y que mi cabeza sólo piensa en mar y arena, te traigo el tutorial de cómo tejer el punto concha a ganchillo.

punto concha crochet

Como te comento en el vídeo, a mi me encanta el resultado que queda utilizando un sólo color. Creo que se forma una textura muy sutil y delicada. Y si además utilizas un algodón suave y fino te vas a quedar enamorada con el resultado.

También queda un resultado muy interesante combinando dos colores, pues destaca más el dibujo de la concha. Imagino que esto ya va a gustos.

Atenta al vídeo porque también te voy a dar las instrucciones para que tengas en cuenta cuántas cadenetas tejer al principio para que siempre te cuadren los puntos, así lo podrás hacer del ancho que necesites en cada momento.

Me encantaría saber que labores preciosas vas a tejer con el punto concha. Si te apetece enseñármelas y tienes Instagram, puedes subir una foto y etiquetarme (@nat_noctambulando), así te podré ver.

Igualmente, me ayudas mucho si compartes el vídeo con quien creas que le puede interesar. Para ti no es mucho esfuerzo pero a mi me supone un empujoncito que me viene genial para llegar a más gente. Muchas gracias de antemano. Y si no estás suscrita a mi canal de Youtube, te recuerdo que es gratis y tienes un montón de contenido interesante, te dejo aquí el link.

Un abrazo y a cuidarse!

Publicado el Deja un comentario

Planta colgante tejida a crochet

planta colgante crochet

De las cosas que más me gustan tejer a ganchillo o crochet, además de prendas de vestir, son los objetos decorativos. Y es que me encanta darle a mi hogar ese toque personal y divertido que te permiten tus propias creaciones crocheteras. Por eso hoy te traigo uno de esos proyectos decorativos que tan agradecidos, una planta colgante tejida a crochet.

Para concretarte, la planta es una especie de suculenta llamada senecio, también conocida por rosario, por las bolitas que la componen.

Y si no eres muy mañosa con las plantas te aseguro que esta la tendrás en perfectas condiciones para siempre. Lo único que le puede ocurrir es que se llene de polvo, pero eso con una limpieza a mano de vez en cuando será suficiente.

Así que hazte con los materiales y dale al play!!!!

Materiales

  • 1 ovillo de algodón de color verde
  • 1 ovillo de algodón de color marrón
  • Aguja de ganchillo del 3
  • Aguja lanera
  • Marcador
  • Relleno sintético
  • Tiesto bonito

(Se gasta muy poco algodón, así que te valdrá con restos, sólo asegúrate de tener por lo menos la mitad de un ovillo)

He de reconocerte que cada vez que paso por el lugar donde la tengo puesta me siento muy orgullosa del resultado. Aunque te confieso que odio las plantas artificiales, esta está hecha por mí, y al ser un objeto artesanal que además no pretende un resultado idéntico a la realidad.

También quiero recordarte que si no quieres perderte futuros tutoriales, me sigas en Instagram (@nat_noctambulando) y te suscribas a mi canal de Youtube.

Un abrazo!!

Publicado el Deja un comentario

Corona de crochet infantil y newborn (todas las tallas)

corona de cumpleaños

Ayer fue el cumpleaños de mi niña mayor, hizo 3 años, y quise celebrarlo con un tutorial de esos que sé que te gustan. Así que aproveché para tejerle una corona y ya de paso compartir contigo el paso a paso para que tú también tejas una corona de crochet infantil y newborn, apta para todas las tallas.

Está hecha con algodón fino, para que el resultado fuera ligero y delicado. A mi me recuerda mucho a esas coronas que utilizan para las sesiones de fotos de newborn o recién nacido. Así que si te lo estás planteando, con este tutorial podrás hacer el tamaño de corona que te apetezca, incluso para adulto.

Y si quieres darle un poco más de presencia, con añadir unas vueltas simples tendrás suficiente.

Te dejo con el vídeo, que lo disfrutes!

Si te animas a tejerla me encantará ver el resultado, así que, si quieres, puedes subirla a Instagram etiquetándome o nombrándome (@nat_noctambualndo), así yo podré verla y, si te parece bien, la compartiré con el resto de la comunidad.

Y aquí te dejo el enlace a la sudadera que llevo puesta en el vídeo!!

Igualmente, si no me sigues en Instagram hazlo y así no te perderás lo que voy haciendo y en lo que te puedo ayudar. Y por supuesto, no olvides suscribirte a mi canal de Youtube (aquí), así estarás al día de los vídeos que voy subiendo, normalmente uno cada semana.

Si te ha gustado, comenta y/o comparte!!! Me ayudas mucho!!!

Un abrazo!!!!!

Publicado el Deja un comentario

Copo de nieve de crochet paso a paso

A punto de llegar a la mitad del invierno y en plena «ola de calor» invernal, así es como te presento este tutorial para que tejas este copo de nieve de crochet. Y es que aún y así nos queda invierno por delante para disfrutar metidos en casa, a resguardo, quizás peli y manta y la labor que estés haciendo en el momento.

guirnalda crochet copo de nieve

Y si te faltan ideas, tienes tanto este nuevo tutorial que hoy te traigo, como esta sección de la web, en la que encontrarás mucha inspiración.

copo de nieve crochet

Y volviendo al tutorial del copo de nieve de crochet, te diré que puede parecer complicado por la cantidad de detalle, pero te aseguro que si sigues el vídeo paso a paso serás capaz de tejerlo aunque seas principiante. He intentado ser meticulosa en las explicaciones para que así sea, por eso puede parecer un vídeo largo. Puedes pasarlo hacia delante o hacia atrás según lo vayas necesitando.

Así que no te lo pierdas, porque yo te doy el ejemplo de la guirnalda, pero podrás hacer infinidad de cosas con este copo de nieve utilizándolo como aplique. Si quieres llevarte el Pack Solsticio de Invierno del que forma parte esta guirnalda, pincha aquí.

Me gustaría muchísimo saber para qué lo vas a utilizar, así que déjamelo en comentarios, aquí o en Youtube, donde quieras, y servirás de inspiración a los demás. También sería genial que lo compartieras, si quieres, por Instagram nombrándome (@nat_noctambulando) , así yo también podré verlo y compartirlo.

Con todo esto me ayudas a seguir adelante con este proyecto y a seguir creando tutoriales y demás contenido. Te lo agradezco infinitamente.

Un abrazo!!

Publicado el 3 comentarios

5 errores comunes en ganchillo y cómo solucionarlos

Ganchillo

Es muy habitual que cuando empiezas a adentrarte en una afición creativa de este tipo cometas algunos errores. Es parte del proceso de aprendizaje y es bueno que sepas que todos los cometemos en algún momento y que tienen fácil solución. En este post te muestro los 5 errores comunes en ganchillo (que yo también cometí) y cómo solucionarlos.

1. LADOS IRREGULARES

Cuando tejemos en una pieza cuadrada o rectangular, en la que no estamos haciendo disminuciones ni aumentos, es decir, en la que buscamos que los lados nos queden rectos e iguales, un error común es que ese resultado no lo estemos obteniendo, de manera que os damos cuenta de que la labor nos queda con lados irregulares.

Para solucionarlo, lo mejor es saber exactamente dónde y cómo debemos empezar el primer punto de cada vuelta:

  • Empezamos cada vuelta con cadenetas: normalmente 1 o 2 si estamos haciendo puntos bajos, 2 si estamos haciendo puntos medio altos, y 3 si estamos tejiendo puntos altos.
  • Estas cadenetas de inicio contarán como primer punto y deberán coincidir con el último punto de la vuelta anterior.
  • El segundo punto coincidirá entonces con el penúltimo punto de la vuelta anterior.
  • Finalizar la vuelta tejiendo el último punto sobre última cadeneta de la o las cadenetas de subida de la vuelta anterior.

2. LABOR MUY APRETADA O MUY SUELTA

Este es un error muy típico y normalísimo cuando estamos empezando en el mundo del crochet. No te desanimes, porque se soluciona con la práctica, hasta que aprendas hacer los puntos en automático.

Si aprietas mucho los puntos, te darás cuenta de que te cuesta meter y deslizar la aguja. Prueba tejiendo con una aguja más gruesa. Por ejemplo, si estás tejiendo con una del número 3, prueba con un 3,5 o incluso un 4.

Si, por el contrario, te quedan los puntos muy sueltos, con mucho hueco entre ellos, prueba usando una aguja de menor tamaño.

3.LABOR QUE SE ENSANCHA O ESTRECHA

Un error muy común, y que incluso a mi hoy en día me sigue pasando cuando ando un poco despistadilla. Lo que ha podido ocurrir es que hayas tejido sin querer algún punto de más o de menos.

La solución es muy sencilla, cuenta los puntos al finalizar cada vuelta, así te asegurarás de que llevas los mismos puntos y no te tocará deshacer varias filas.

4.CADENETA GIRADA

En labores circulares, muchas veces necesitamos hacer una cadeneta de determinados puntos que luego uniremos para seguir tejiendo en círculo. Un error común es que al tejer en la segunda vuelta, sobre las cadenetas, nos demos cuenta de que tenemos parte de esa cadeneta girada y las tengamos del revés, con lo que nos tocaría deshacer.

Aquí lo importante es saber distinguir entre una cadeneta del derecho y una cadeneta del revés.

Teniendo esto claro, y para que no se nos gire hay un truco sencillo. Una vez tenemos el número de cadenetas que queremos, deslizaremos la cadeneta entre el dedo pulgar y el índice (con la cadeneta mirando hacia nosotros), y al llegar al final tejeremos punto deslizado. A partir de ahí ya seguiremos tejiendo con normalidad.

5.TEJIDO CIRCULAR VOLTEADO

Es muy probable que esto te haya pasado, porque pasa hasta en las mejores casas. Esto es que al tejer una labor en círculo, ya sea la base de un bolso redondo, o una alfombra redonda, por ejemplo, nos damos cuenta de que cuando llevamos varias vueltas se nos empieza a voltear u ondular la labor.

Pueden pasar varias cosas:

  • Que estés apretando mucho los puntos, con lo cual, te recomiendo que destenses o que utilices una aguja más gruesa.
  • Que no estés contando bien los puntos y estés haciendo puntos de más o aumentos donde no tocan, así que revisa cada vez que acabes una vuelta.
crochet circular

Pues hasta aquí mis consejos para subsanar estos pequeños errores que a veces comentemos haciendo ganchillo. Lo importante es darse cuenta y saber localizarlos. Lo positivo es que en ganchillo casi todo tiene solución, y con la práctica nos pasará cada vez menos. En cualquier caso, y aunque suene a tópico, de los errores se aprende, y mucho.

Y si estás empezando con el ganchillo y quieres aprender de manera fácil los puntos básicos, te sugiero que visites este post en el que te los explico paso a paso con vídeos incluidos.

Espero que te haya gustado el post y te resulte útil. Si crees que le puede ser de ayuda a alguien, compártelo y me haces llegar a más gente, así puedo seguir creando contenido de este tipo. Para cualquier duda o comentario, te leo!

Ah! Sígueme en Instagram y en Youtube si aún no lo haces!

Un abrazo!